lunes, 8 de junio de 2015

Entrevista. Mª Ángeles Cámara Fuentes 11/03/2013

Mi cambio de look en Michel Meyer


Las que me seguís con frecuencia a través del blog sabréis que hace varios meses decidí cambiar mi color de pelo y pasar del rubio al pelirrojo, un color muy trendy y del que estaba enamorada. Pero con el paso de las semanas mi pelo ha ido creciendo y la raya de la raíz también, por lo que al ser la base de mi tono natural mucho más oscuro quedaba muy feo y antiestético. Ya no podía hacerme una coleta, ni llevar el cabello liso porque se notaba muchísimo. Así que me planteé de una vez por todas volver a mi tono de pelo natural, un castaño claro.





Si habéis pasado por esta experiencia sabéis que el periodo de recuperación del tono natural del pelo es largo y costoso. Dependiendo del colorista con el que des decidirá hacerte una u otra cosa, por ello yo no me fiaba de cualquiera y más aún, después de una muy mala experiencia anterior. Tras mucho meditar decidí acudir a Michel Meyer, una peluquería de la que tenía muy buenas referencias.



Beauty Planet Cambio de look en Michel Meyer Resultado final de mi cambio de look | Foto: Michel Meyer
Beauty Planet Michel Meyer
Mi cambio de look paso a paso
1 de 13
Con Michel Meyer antes de comenzar mi cambio de look | Michel Meyer Mi cambio de look paso a paso
  • Mi cambio de look paso a paso
  • Mi cambio de look paso a paso
  • Mi cambio de look paso a paso
  • Mi cambio de look paso a paso
  • Mi cambio de look paso a paso
  • Mi cambio de look paso a paso
  • Mi cambio de look paso a paso
  • Mi cambio de look paso a paso
  • Mi cambio de look paso a paso
  • Mi cambio de look paso a paso
  • Mi cambio de look paso a paso
  • Mi cambio de look paso a paso
  • Mi cambio de look paso a paso
Así que hace un par de semanas me dirigí a su peluquería en O´Donnell, 9 dispuesta a hacerme mi cambio de look definitivo. Cuando llegué Michel estaba esperándome con los brazos abiertos y me invitó a tomar un café para contarle cuál era mi problema y qué quería conseguir en mi cabello. Una vez terminada nuestra charla… me dirigí a mi sillón para comenzar con la aplicación del tinte. El estilista encargado de realizar el magnífico trabajo en mi pelo fue José, con el que podría haber estado todo el día hablando de miles de cosas porque era muy majo y compartíamos muchas inquietudes.

Pero… ¿cómo me aplicó José el tinte? Yo diría que la técnica era como la de dar las mechas californianas pero a la inversa, es decir, coloreó mi cabello de manera gradual desde la raya del tinte hasta la zona próxima a las puntas, manteniendo intacta la raíz y el rubio de las puntas.

Mientras esperaba a que subiera el tinte estuve contemplando algunos de los diseños en accesorios para el pelo que elabora Michel Meyer artesanalmente: tocados, sombreros, diademas… que expone en una estantería en su peluquería. ¡Quería llevármelos todos! Pero lo que yo pude ver fue solo una pequeña parte de la colección que expone en su espacio Meyer Estudio, una tienda en donde los sombreros y los tocados son los protagonistas.

Una vez que el tinte había subido pasé a la zona de lavado en donde José matizó mi cabello aportándole reflejos en los mechones más próximos a mi rostro para darle un toque de luz.

El último paso fue retocar un poco las puntas y peinar mi cabello hacia un lado con grandes ondas.

El resultado fue espectacular. Nunca pensé que pudiera un colorista hacer un trabajo tan bueno: devolver a mi pelo su color original y que el resultado fuera tan natural. Me fui de allí con una gran sonrisa, encantada con mi nuevo pelo y deseando de volver muy pronto porque me hicieron sentir como en casa. ¿Cuál será ahora mi nueva excusa?

Fuente: Mª Ángeles Cámara Fuentes 11/03/2013

Entrevista. Miriam Aguilar 4 de julio de 2014

Es uno de los grandes nombres de nuestro país en materia de cabello. Lleva media vida trabajando y sigue tan ilusionado como el primer día, lo que se refleja en su eterna sonrisa. Michel Meyer es una de esas personas que podrían convertirse en tu mejor amigo al minuto de conocerle. Irradia una energía desbordante y ofrece un trato cercano, humano y sincero, que conquista. Hablamos con él en su salón del barrio de Salamanca.
Más de 25 años lleva Michel soñando y creando en el versátil universo del cabello. Parece que hay muchos retos cumplidos, pero queremos saber si aún le queda alguno por hacer realidad: "En este momento mis retos son más personales que profesionales", nos cuenta. "Profesionalmente me siento muy orgulloso de haber creado escuela, no físicamente hablando, sino por todos los profesionales que han pasado y se han formado en el salón". Se refiere a su centro de O' Donnell 9, su "segundo hogar" como él lo llama, que ha dado lugar a toda una tropa de expertos a los él que considera "hijos y nietos".
Trabajar en lo que a uno le gusta le hace libre
"Quise ser peluquero desde niño", nos cuenta haciendo alusión a la peluquería que tenía su madre en Francia. "Pero tenía que demostrar que podía ser bueno. Y tuve la suerte de poder soñar y de poder realizar el sueño", sonríe. Y no es para menos. Su trayectoria profesional comenzó de la mano de Jacques Dessange en París, en sus años más gloriosos. Trabajó ocho años con él y luego vino a Madrid a abrir la primera franquicia de la firma en España. Nos habla del momento de su separación de forma abierta: "No pude entender cómo en una casa con una filosofía de mujer independiente, libre, profesional, activa, de repente nos pusiésemos a poner extensiones, la propia imagen de lo artificial. Estábamos creando una atadura, antiestética y anti sexy. Me encantan las melenas largas, pero que se muevan de verdad, no esa cosa estática realmente fea". Así las cosas, hace ya 17 años, inició su negocio personal. "Qué más puedo pedir", comenta, "estoy muy satisfecho de mi labor. Además, trabajar en lo que a uno le gusta te hace libre".

"He encontrado lo más importante en la vida de una persona, que es el amor"

"No siempre he tenido una estabilidad profesional, pero he tenido la suerte de encontrarla a nivel emocional y es lo que me ha permitido sobrevolar todos los problemas de este mundo", nos cuenta Meyer cuando le preguntamos acerca de la crisis actual. "Ya lo veíamos venir en los años 90… Algo no iba. Ya sentíamos y palpábamos lo que está pasando hoy, estos terremotos que nos van haciendo temblar en todos los ámbitos". Y es que, según el estilista, "nadie se ha salvado de la crisis, y no es en singular, sino en plural, son muchas crisis las que han coincidido en un momento. Por supuesto financiera, pero también de valores, de ética". Con todo, él decidió quedarse en nuestro país y se siente feliz. "Aquí he encontrado lo más importante en la vida de una persona, que es el amor".

"Hoy en día, la sencillez y la humildad es lo que más dura"

Michel es un creador nato y sabe transmitir su amor por las cosas bien hechas. Así lo percibimos cuando nos enseña y nos habla de sus tocados y pamelas (abajo, en imágenes), una pasión que ya tenía en los años 80 y que pudo llevar a la práctica, por fin, en 2004.


En cuanto a tendencias, nos habla de que "hemos pasado de hablar de moda a hablar de tendencias en los años 70 y ahora estamos optando más por el término look, que es algo instantáneo, que decides en el momento según tu estado de ánimo".
La moda supone adaptarte a los demás
Las melenas cortas y el platino han vuelto "pero en realidad nunca se fueron, los tenemos desde Marilyn". Para el estilista, "la gente ya no está tan condicionada por el look. Tenemos que renovar la imagen y el vestuario, pero eso es algo muy personal. En tocados por ejemplo, pasa mucho. Lo más importante es estar atento a la escucha y adaptarse. La moda supone adaptarte a los demás. Cada uno puede ser creativo a su manera. Hubo genios, pero hoy la sencillez y la humildad es lo que más dura.

Cabello sano y con movimiento

Los nuevos tratamientos para el cabello me aburren muchísimo
No es casualidad que por su salón pasen desde vicepresidentas de Gobierno a actrices, cantantes, aristócratas, empresarias… Su buen hacer y su discreción le han valido una clientela de lo más fiel. Por no hablar de su filosofía, que aboga por una melena natural y llena de movimiento. "La belleza pasa por la sablud física y mental" nos advierte. "Los nuevos tratamientos me aburren muchísimo", añade. "En peluquería, la globalización nos ha traído desgracias, como los champús de keratina y tantos otros productos que han hecho mucho daño, tanto a la economía familiar como al pelo de la gente. Yo no me metí en marcas desconocidas y el tiempo me ha dado la razón. Existen productos interesantes, pero sobre todo en farmacia. Tenemos que confiar en el profesional, pero en el de verdad.

Sus maestros

Admiraba mucho a Vidal Sassoon, de quien pudo aprender a los 16 años durante una estancia en Londres. "Fue el rey del corte estructurado, con dibujo. Tampoco olvidar a Bruno Pittini, mi maestro, director artístico de los años maravillosos de Dessange", nos explica con una sonrisa en los labios. "Tenía la técnica del corte estructurado y añadió su punto mediterráneo, quitando la rigidez de los cortes de Vidal para hacer algo mucho más sensual y lleno de movimiento".

En el terreno personal, Meyer es un enamorado de los viajes: "los necesito para renovarme profesionalmente y personalmente". Sus últimas aventuras han sido en Asia, un continente por el que se siente completamente fascinado. "Sea para descansar en Bali o pasear por Shangai, que es la ciudad que ha sustituido en mi caso NY para llenarme de inspiración".


Fuente: Publicado por Miriam Aguilar 4 de julio de 2014

Entrevista. Miguel de Santos 19 agosto, 2013


Michel Meyer

Es un exquisito, viajado, culto y buen conversador, que ama la vida por encima de cualquier cosa. Lo que sale de sus manos, llega a la cabeza, bien en forma de cortes o de tocados.

Atrapado por la belleza en el salón de peluquería de su madre en Casablanca desde la más tierna infancia, a Michel Meyer le gusta definirse como  creativo en estética. Tras pasar por París, hace 25 años recala en Madrid, y aún hoy es conocido por ser uno de los grandes peluqueros españoles. Pero hay más. Su pasión por crear con las manos le llevan a diseñar accesorios para la cabeza, relajándose en su taller y dejando ir la imaginación en tocados y sombreros bajo la marca Meyer Estudio.

Cuestionario:
Museo y un pintor/escultor/fotógrafo/artista:
El Prado, Picasso y Jackson Pollock.
Película:
‘La vida es bella’, de Roberto Benigni..
Libro:
‘Cien años de soledad’, de Gabriel García Márquez.
Canción, un disco:
‘Imagine’, de John Lennon.
El plan perfecto:
Unos amigos alrededor de una buena mesa.
En su frigorífico/despensa siempre hay…:
Champagne Louis de Sacy rosado.
El restaurante que no falla:
Kabuki.
La bebida:
Vino mallorquín Ànima Negra.

Un cóctel (y con qué ingredientes):
Manhattan: bourbon, vermut dulce y limón.
Una ciudad:
Shanghai, China.

Un hotel:
El Soho Hotel, en Londres.
Un rincón (secreto) para desconectar:
Milan.
El viaje pendiente:
San Petersburgo.
Un perfume:
Untitled de Maison Martin Margela.
El cosmético de tratamiento:
V5.2 Firewall (hidratante) y V3.0 Restart (serum ) de Sepai.

Una rutina de cuidados:
Lavar, tonificar e hidratar la cara.
Un truco que nunca falla:
Una mascarilla para los ojos hinchados a base de garbanzos machacados.
¿Cómo define su estilo?:
Informal chic y libre.
Última adquisición para su armario:
Una camisa de Yohji Yamamoto.
Un complemento imprescindible:
Un foulard en invierno y una gorra en verano.
La marca a la que es fiel:
Yves Saint Laurent.

Último regalo recibido:
Tres libros dedicados de y por Rosa Montero.
Último regalo que ha hecho:
Una camiseta que dice: “Tengo el corazón contento”.
¿Qué locura(s) se permite?:
Hacer lo que me da la gana.
Un capricho reciente:
Una cabeza etrusca.


Fuente:  Miguel de Santos 19 agosto, 2013

Michel Meyer el peluquero que conquisto España





Persona enérgica, transparente, humana, clara, sincera, apática y de gran corazón, habla fluidamente varios idiomas entre ellos: español, francés, inglés, árabe y hebreo.
Nació como quien dice en la peluquería de su madre en  Casablanca posteriormente formado en París de la mano de Jacques Dessange con quien trabajo 8 años, tuvo otros maestros como Vidal Sassoon de Londres, Bruno Pittini de ellos salió su actual corte estructurado, con dibujo al toque mediterráneo quitando rigidez a los cortes aportando algo más de sensualidad y movimiento. Trabajó para la familia Faysal en París.
En sus muchos viajes se renueva constantemente y los ve necesarios e inspiradores (no todo es imaginación).
Finalmente instalarse en Madrid donde tiene su salón en el barrio de Salamanca.

En el transcurso del tiempo se forjo el pinto, diseñador de tocados y complementos, estilistas y empresario pero siempre enamorado de las melenas largas y sueltas al viento cuidados tocados adornados con pamelas suntuosas.



Habla también de cómo fueron algunos trabajos peinado a las Koplowitz para las bodas, los Barreiros o los Urquijo, todas esas familias que son como los Kennedy españoles. También recuerdo la boda de Manolo Falcó y la de Sandra Falcó. La boda de Don Felipe y de Doña Letizia abrimos a las 04:00 la peluquería y estuvimos sin parar de peinar a las mujeres del Gobierno, las amigas periodistas de la Reina y las amigas del Rey hasta las 09:00.





Comunicar seguridad es lo que le ha aportado en sus peinados a Ana Patricia Botín clienta desde hace 25 años, otra de sus pilares ha sido María Teresa Fernández de la Vega la ex presidenta con Zapatero, amigo de todas y cada una de sus files seguidoras independientes e  inteligentes. No han sido clientas por ejemplo Thyssen ni la Duquesa de Alba por ello de que a la duquesa la peinaban en su casa y Michel Meyer es totalmente reacio a peinar a domicilio nunca fue clienta.

Finalmente pone rumbo a Londres aproximadamente el 15/03/2015 para aprender nuevamente